Por Joan Longo

Domótica
Los tiempos cambian y la forma de vivir en nuestro hogar, también. La tecnología aplicada a la construcción dio vida a la domótica y a la automatización, que permiten delegar algunas funciones del manejo de la vivienda, en procesos de un sistema basado en un software de control ya sea in situ o remoto.
Pero ¿Cómo empezamos a usar este tipo de sistemas en nuestra casa? Según ejecutivos de empresas desarrolladoras de soluciones domóticas, los usuarios hogareños siempre comienzan por sectores como la iluminación, la seguridad y el cierre de aberturas. Esto se debe a que son aplicaciones de desarrollo simple y no requieren de obras grandes para su implementación.
Levantarnos y que el café esté listo, o que la lavadora pueda encenderse a una determinada hora y luego apagarse para no consumir electricidad, son cuestiones que a veces se escapan a la rutina manual o que requieren que estemos presentes.

El manejo de los sistemas domóticos está centralizado en un software programable, que sirve para generar los diferentes estados de cada escenario. A su vez, ante cualquier imprevisto se puede establecer que el sistema envíe una alerta vía mensaje de texto o a las autoridades pertinentes.
Detalle

La instalación es relativamente sencilla si se quiere aplicar en construcciones existentes, pero la maximización de aplicaciones se puede lograr proyectando el sistema junto con nuestra nueva obra, integrando el cableado y la ubicación de cada elemento.
En casi todos los casos los artefactos domóticos funcionan sobre la conexión eléctrica existente por lo que no requieren de una obra pesada para su instalación, por lo que resulta bastante simple y cómodo poder comenzar por un tipo de sistema, por ejemplo calefacción y luego seguir escalando por la iluminación y seguridad.
La automatización tiene una larga historia en la tecnología, pero no tanto en la construcción., dado que requiere otro punto de vista y una cultura diferente de la habitabilidad del hogar.-

No hay comentarios:
Publicar un comentario